Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

¿Cuáles son mis obligaciones en un accidente de tráfico? – Manual Baremo 2016 – artículo 7

Qué hacer después de un accidente de trafico. Obligaciones

EL PERJUDICADO POR UN ACCIDENTE DE TRÁFICO DEBE RECLAMAR LOS DAÑOS ANTES DE QUE TRANSCURRA UN AÑO

Hay que reclamar al asegurador lo antes posible. En realidad, esta es la única obligación que tenemos como perjudicados en un accidente de tráfico para poder obtener una indemnización justa por los daños. En todo caso, es absolutamente necesario que tramitemos la reclamación antes de un año. Si transcurre este plazo de un año desde el accidente y no se han iniciado los trámites para reclamar los daños al asegurador, perderemos para siempre la posibilidad de obtener una indemnización por los daños que sufrimos como consecuencia  del accidente.

Así nos lo exige el artículo 7 de  la Ley de responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor.

FORMA DE REALIZAR LA RECLAMACIÓN AL ASEGURADOR

A la pregunta de qué hacer después de un accidente de tráfico, lo primero que hay que hacer si sufrimos un accidente es recibir asistencia sanitaria. Una vez que tengamos los informes médicos que se vayan emitiendo y toda la información que nos sea posible sobre cómo por qué y quiénes intervinieron en el accidente debemos comunicar el siniestro al asegurador pidiendo la indemnización que corresponda.

Es lo que popularmente se denomina “dar parte del accidente al seguro”. A partir de esta comunicación, se paraliza el plazo del año para reclamar la indemnización y comienzan a tener efecto las obligaciones del asegurador.

CONTENIDO DE LA RECLAMACIÓN

En el escrito de reclamación se debe comunicar al asegurador la siguiente información:

1.- Todos los datos personales que permitan identificarnos (nombre, domicilio, etc.)

2.- Una descripción de las circunstancias del hecho y la identificación del vehículo y del conductor que intervino en el accidente.

3.- Toda la información médica asistencial, pericial o de cualquier otro tipo que pueda ser relevante y tengamos en nuestro poder.

A menudo el error de algunos de los casos que nos llegan radica en la falta de asesoramiento. Desde Confia Accidentes abogados accidentes tráfico os recomendamos fervientemente no dejar al azar lo que os corresponde por ley.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...