Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

¿Qué es el atestado en un accidente de tráfico?

Probablemente hayas oído hablar del atestado en accidente de tráfico pero ¿sabes exactamente qué es o cómo conseguirlo? En este post te explicamos en detalle todo lo que debes saber sobre este documento

QUÉ ES EL ATESTADO DE TRÁFICO

El atestado de tráfico es un documento que recoge de forma objetiva todos los datos y circunstancias que rodearon el accidente.. Este documento lo realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado cuando llegan al lugar del accidente con el objetivo de facilitar la identificación de las causas y el culpable, por lo que se realiza con gran minuciosidad.

Este documento es de gran ayuda, ya que prevalece sobre los testimonios de las partes implicadas, que normalmente suelen ser contradictorios, y permite a las compañías aseguradoras saber cuál de las partes es la responsable del accidente, y actuar en consecuencia.

QUIÉN EMITE EL ATESTADO

Siempre que ocurre un accidente con lesionados debemos avisar a los Servicios de Emergencia y a las Fuerzas de Seguridad correspondientes para que puedan acudir al lugar del siniestro y realizar un atestado.

En función del tipo de vía y del punto geográfico en que haya tenido  lugar el accidente, deberemos recurrir a:

-Ertzaina: Vías interurbanas en el País Vasco

-Mossos d’Esquadra: Vías interurbanas en Cataluña

-Guardia Civil de Tráfico: Vías interurbanas en el resto de España

-Policía Local o Policía Municipal: Vías urbanas

CÓMO PODEMOS OBTENER EL ATESTADO DEL ACCIDENTE

Tras el siniestro es posible que necesitemos el documento del atestado para presentarlo ante la compañía aseguradora.

Es habitual que pasen algunas semanas antes de tener el documento definitivo: el atestado de tráfico incluye declaraciones de testigos y heridos, croquis, informe técnico… Cuanta más información se pueda recabar, más se tardará en finalizarlo.

Para solicitarlo deberemos rellenar una instancia y, si el accidente estuvo atendido por Policía Local o Municipal, tendremos que pagar una tasa (cuyo importe variará dependiendo de la localidad). Si la víctima no pudiera realizar la gestión, siempre puede acudir un familiar o representante legal presentando una autorización y el DNI de la víctima.

Cuando las lesiones que se hayan producido a consecuencia del accidente sean graves, si hay fallecidos o si se considera que los hechos incurren en un delito (conducción temeraria, bajo efectos de alcohol o drogas…), el atestado pasará directamente al Juzgado, y será allí donde debamos acudir para solicitar una copia.

En este supuesto es recomendable recurrir a abogados, como los de Confía Accidentes, que realizarán los trámites necesarios para obtener una copia del atestado, nos asesorarán y se encargarán de todo el proceso posterior.

PARA QUÉ SIRVE EL ATESTADO DE TRÁFICO

El Atestado nos servirá, en primer lugar, para acelerar los trámites con nuestra compañía aseguradora y la del contrario, al ofrecer un testimonio objetivo y documentado.

Por otro lado, en casos muy específicos, ofrece la opinión técnica de un Cuerpo de Seguridad, determinante a la hora de decidir si es necesario reconstruir el accidente.

En definitiva, contar con el atestado es una garantía, más relevante cuanto más grave y complejo sea el accidente. Nos facilitará considerablemente las gestiones con las compañías aseguradoras y, en caso de necesitar abogados especializados, supondrá un documento clave que ellos mismos podrán tramitar. Nuestra única responsabilidad: avisar a las autoridades tras el siniestro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...