Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

Valor venal del vehículo

¿Qué es el valor venal de un coche?

Se trata del valor por el que se puede vender un vehículo en un momento dado, teniendo en cuenta nada más que la marca, el modelo y la antigüedad del mismo. A diferencia del valor de mercado, que es lo que en realidad se está pagando por ese vehículo en el mercado de ocasión, donde se valoran además, el estado de conservación, los accesorios, las revisiones realizadas en concesionarios oficiales, etc.

Las aseguradoras tienen en cuenta este valor venal cuando el vehículo sufre un accidente. Por regla general, consideran anti económica la reparación cuando su coste es superior a un 75% o un 80% del valor venal, lo que llaman pérdida total del vehículo. Quiere esto decir que, si tenemos asegurados los daños propios (seguro a todo riesgo) y sufrimos un accidente que suponga la pérdida total,  nuestra compañía nos indemnizará con el importe del valor venal, de acuerdo con el contrato de seguro suscrito por ambas partes.

Caso distinto es cuando el accidente lo provoca un tercero y nosotros somos los perjudicados. El responsable o su aseguradora tienen la obligación de resarcirnos completamente, reintegrándonos o devolviéndonos a la situación anterior al accidente.

Con una indemnización por el valor venal del vehículo lo más probable es que aquello no se consiga: con el importe del valor venal difícilmente podremos comprar un vehículo de las mismas características del que teníamos. Pero, por otro lado, si reparamos el vehículo, cambiando las partes y piezas siniestradas por otras nuevas, el vehículo podría resultar mejorado, de tal forma que nos encontraríamos ante  un enriquecimiento injusto por nuestra parte. Es decir, resultaríamos beneficiados por recibir un vehículo mejorado respecto al que teníamos.

¿Cual es la solución práctica a este dilema? Los tribunales de justicia suelen dar la razón al perjudicado que repara su vehículo y reclama la factura de reparación siempre y cuando la diferencia entre lo que vale el coche y el importe del arreglo no sea desorbitada. Una buena opción, es reparar el vehículo con piezas “de recuperación”. Son piezas de segunda mano que están en perfecto estado y garantizadas y su precio está muy por debajo del de la pieza nueva, con lo que conseguiremos abaratar mucho la reparación. Si esta no es posible, ya sea por el alto coste o porque no quede garantizado el buen resultado o la seguridad del vehículo, las soluciones pueden ser varias: la aseguradora puede entregar al perjudicado un vehículo de las mismas características y estado que el que tenía, algo que no suele hacerse por la dificultad que entraña; indemnizar con el valor de mercado que tenga el vehículo, acreditándose con los precios de uno igual en el mercado de ocasión; o la más frecuente, indemnizar con el importe del valor venal, incrementado en un porcentaje que puede variar entre el 20% y el 50%, según los casos.

En caso de accidente, ponte en contacto con Confía Accidentes, un equipo de expertos te aconsejará y conseguirá la mejor indemnización para tu caso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...