Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

Un accidente de tráfico necesita la mejor defensa

Consigue la mejor defensa legal para tu accidente de tráfico

La mayoría de las víctimas no logra conseguir una indemnización acorde a la gravedad de su caso

Durante lo que llevamos de año, más de 1,2 millones de personas han perdido la vida en las carreteras en todo el mundo. Concretamente, en España, esta cifra asciende a unas 1810 víctimas anuales.

Además de estos datos, cabe incluir en las estadísticas a los más de 50 millones de heridos, de los cuales 140.390 pertenecen a España, y que, en gran parte, sufren secuelas permanentes relacionadas con discapacidades físicas y traumas mentales de por vida.

Entre varios de los hándicaps a los que tienen que enfrentarse los damnificados, como la recuperación y el shock postraumático, se les suma el desconocimiento frente a los procesos burocráticos y administrativos que, en muchas de las ocasiones resultan complejos y difíciles de gestionar desde la perspectiva del accidentado.

En este sentido, los abogados especializados en accidentes  aseguran que  la mayoría de los afectados por accidentes de tráfico no reclaman sus derechos de manera adecuada, es decir, sin recibir ayuda de un despacho de abogados, y por consiguiente  no logran conseguir una indemnización acorde a la gravedad de su caso.

Según indica, Alaia Asensio, abogada con una vasta experiencia en la resolución de casos y obtención de indemnizaciones por accidentes de tráfico, “los profesionales que trabajamos en despachos especializados tenemos la ventaja de tener un conocimiento exhaustivo de la casuística accidental, sabiendo los pasos a seguir en cada uno de los trámites para conseguir una indemnización favorable para el accidentado, así como también brindarles el apoyo y la cobertura en otras necesidades como una correcta asistencia médica”.

¿Quién puede reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

En  líneas generales es un derecho que todos pueden ejercer, según dicta el artículo 1902 del Código Civil en el que se indica que quien causa un daño tiene que restituirlo. Por el contrario, hay una norma específica que se refiere expresamente a lo relativo a los accidentes de tráfico y que es la que se aplica en estos casos.

El artículo 1 de la ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor expresa que, en asuntos de tráfico, el conductor que causa un daño es el responsable de indemnizarlo.

Para poder ejercer nuestro derecho a ser indemnizados es necesario cumplir con 4 requisitos:

  1. Que haya tenido lugar una acción. Como ejemplo, podría ser el golpe que se ha producido o el choque por el accidente.
  2. Que exista un daño o lesión ocasionada.
  3. Una relación de causalidad entre la acción y el daño (Causa-efecto).
  4. La culpa, la persona que sufre la lesión tiene que probar la perpetración de la persona que ha realizado la acción. Si hay culpa de los dos, el lesionado cobrará en proporción de lo que el juez estime.

En definitiva, puede solicitar una indemnización cualquier persona que sufra un daño siempre y cuando no se demuestre posteriormente que fue culpable. En este sentido, hablamos de conductores, ocupantes, ciclistas, peatones….

Por otra parte, los familiares de personas fallecidas o incapacitadas por accidentes de tráfico, que estén casados o hayan formado pareja de hecho estables, serán susceptibles de llevar a cabo el proceso de reclamación de la indemnización

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...