
Tipos de Accidentes de Tráfico. Definición
Un accidente de tráfico no es siempre igual por lo que es muy difícil situarlo dentro de un marco concreto, máxime cuando hay diferentes tipos de golpes y circunstancias.
Por lo que para definirlo es un tema bastante complicado, aunque existen algunos parámetros comunes para especificar genéricamente diferentes tipos de accidentes de tráfico, muy útiles a la hora de elaborar el informe del siniestro para que todo el mundo utilice los mismos términos.
Por ejemplo, dependiendo de su situación, es decir fuera o dentro de los cascos urbanos, se diferencian tres tipos de accidente: Accidentes urbanos, en travesías o interurbanos. En estos últimos se especificará el tipo de vía, como por ejemplo autovía, autopista, carretera nacional, etc.
Según las consecuencias derivadas del accidente, hay tres tipos de accidentes: Mortales, con heridos o con daños materiales. Se denominan mortales cuando hay fallecimiento de personas o bien tras 24 horas.
Otro de los factores lo determina el número de vehículos implicado, dependiendo de esto pueden ser simples o complejos, si por ejemplo hay animales, peatones o ciclistas implicados, se situarían en complejos.
Por la forma de producirse el accidente, podemos dividirlo en: choques, colisiones, salidas de vía o atropellos.
Dentro de cada uno de ellos, la clasificación se amplía bastante. En el caso de las colisiones pueden ser frontales, perpendiculares u oblicuas, por raspado o por alcance.
A la hora de clasificar el accidente a la salida de una vía podemos encontrarnos con un vuelco de campana o con un vuelco en tonel. Por su parte los choques pueden ser contra objetos varios, en este caso habría que detallar el objeto contra el que ha chocado el vehículo. En caso de atropello se trata de un accidente con características especiales. En este último caso y técnicamente se conoce como atropello cuando hay una gran desproporción de masas en la colisión, pueden ser atropellos de peatones, ciclistas y ciclomotores.