
Normalmente todo accidente de tráfico de cierta envergadura presenta algún tipo de lesión, ya sea leve o más grave dependiendo de muchos factores. Asimismo, las lesiones por accidente de tráfico pueden manifestarse al momento o no, por lo que es muy importante saber cómo tratarlas y qué hacer ante una situación u otra. Pero, ¿conoces los pasos a seguir en la reclamación por lesiones en accidente de trafico?
En este artículo expondremos qué hacer en caso de sufrir un accidente de tráfico y cómo actuar en caso de que existan lesiones para obtener la indemnización que legalmente corresponda.
Tipos de lesiones por accidente de tráfico
- Latigazo cervical: se produce cuando una persona recibe un impacto y su cabeza se mueve bruscamente hacia delante y hacia atrás. Esta lesión puede generar rotura de ligamentos o, en los casos más graves, hernias en los discos superiores.
- Politraumatismos: comúnmente conocidos como fracturas, que pueden producirse en la cabeza, extremidades o cualquier otra parte del cuerpo debido a uno o varios golpes contra el salpicadero, el volante o el parabrisas del vehículo. Las fracturas pueden ser leves o muy graves dependiendo del impacto y, en los peores casos, pueden poner en peligro el funcionamiento de los órganos internos, por lo que se requiere intervención quirúrgica de urgencia.
- Trauma torácico: los traumatismos en esta zona son particularmente delicados, pues pueden afectar nuestra capacidad respiratoria e incluso dañar de forma significativa órganos internos sin que las lesiones puedan verse externamente.
- Lesión cerebral: se trata de los llamados traumatismos craneoencefálicos. Pueden llegar a ser de extrema gravedad, más en los casos en los que las víctimas terminan en coma o no logran recuperarse nunca.
- Lesión medula: las lesiones en la columna pueden ser especialmente graves, llegando a producir paraplejia, hemiplagia o tetraplejia, pues no se trata en este caso de lesiones en las vértebras, sino del tejido nervioso. La rehabilitación con fisioterapia resulta esencial y obligatorio, no solo para intentar revertir una posible paralisis (que en muchos casos es irreversible) si no para evitar deformidades o problemas respiratorios.
¿Qué hacer para llevar a cabo la reclamación por lesiones en accidente de trafico?
Como expertos en accidentes de tráfico te recomendamos no sólo que acudas de forma inmediata a un centro médico cuando sufras un accidente sino además ponerte en manos de abogados y médicos especialistas en accidentes de tráfico que miren por tus intereses y no por los intereses de la compañía de seguros.
Las lesiones por accidente de tráfico deben ser indemnizadas, ya sea en circunstancias de lesiones permanentes (secuelas) o incapacidad temporal (días de baja). Las compensaciones se fijan en función de la edad de la víctima, gravedad de las lesiones, condiciones familiares e ingresos netos anuales.
El plazo genérico para realizar las reclamaciones de lesiones derivadas de un accidente de tráfico es de un año. Si bien este plazo puede ser diferente en función de los intervinientes y de a quien se dirija la acción, por lo que es conveniente consultarlo con suficiente antelación para poderse anticipar a la prescripción de la acción.
La indemnización por un accidente de tráfico reúne varios conceptos. Lo más habitual es que se exija una compensación por los daños personales, que son los que afectan a la salud del accidentado. Pero también puedes exigir que se indemnicen los daños materiales, de modo que vamos a analizar cada uno de estos conceptos:
Indemnización por daños personales
Los daños personales son las lesiones que afectan a la salud. Se incluyen los daños físicos, pero también los psicológicos.
Los daños personales incluyen:
- La muerte del accidentado. En este caso le corresponde una indemnización a sus familiares.
- Las lesiones permanentes o secuelas.
- Los días de baja.
- Gastos sanitarios.
Cada uno de estos conceptos recibe una cuantía indemnizatoria regulada en el baremo. En el caso de muerte del accidentado, se tendrán en cuenta factores como su nivel de ingresos y la dependencia económica, pues el objetivo de la indemnización es que el sobreviviente no quede desprovisto de recursos económicos.
Respecto a las secuelas, se consideran como tales las clínicas y anatómicas, pero también las estéticas. En este caso se tiene en cuenta, además de las condiciones económicas antes reseñadas, la edad del accidentado y la gravedad de sus lesiones.En el caso de que las secuelas deriven en una invalidez, se incrementará su valoración.
Indemnización por daños materiales
Los daños materiales son los que sufren los objetos en el accidente. De modo que en este concepto entran todos los desperfectos que sufran el vehículo y los objetos que van en su interior.
Los daños materiales tras un accidente de tráfico incluyen los causados:
- En tus efectos personales: deberás acreditar que son tuyos, que los llevabas en el momento del accidente y que se rompieron en este.
- En el vehículo.
- Los gastos derivados del accidente, que incluyen desplazamientos, alojamientos, dietas, alquiler de un vehículo de sustitución… La compañía se negará, generalmente, a satisfacerlos. Por eso deberías conservar todas las facturas, ya que un buen especialista podrá recuperar tu dinero.
En conclusión, si ha sufrido lesiones por accidente de tráfico, contáctanos y te informaremos de cuáles son tus derechos y que podemos hacer por ti.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!