accidente en bicicleta

Accidente en Bicicleta

Los alarmantes índices de contaminación en las ciudades empiezan a generar reacciones: la bicicleta se presenta como una alternativa de movilidad que cuenta cada vez con más adeptos, pero ¿es la bicicleta un medio de transporte seguro?. Cada vez se producen más atropellos en este medio de transporte.

Implantación del modelo

Estamos viendo cómo la bicicleta empieza a hacerse hueco en las principales ciudades de nuestro país generando un nuevo ecosistema de movilidad en el que conviven peatones, bicicletas y vehículos a motor.

Los titulares de los periódicos nos hablan de accidentes de ciclistas, que son en la mayoría de los casos atropellados, dado el peligro que supone introducir en las vías urbanas un medio de transporte en el que el “conductor” esta tan desprotegido.

Existen ejemplos de grandes ciudades en las que la implantación de este modelo se ha llevado a cabo con éxito.

Por ejemplo Nueva York logró crear un carril bici de más de 600km en tan solo 2 años. En Centroeuropa (Ámsterdam, Berlín…) existen diferentes modelos de éxito que representan la movilidad urbana en bicicleta como una realidad. Por último tenemos casos como el de Londres, que tras valorar diferentes proyectos planea la construcción de un carril segregado que recorra toda la ciudad.

El problema de los accidentes en bici

El principal problema es la seguridad. Los accidentes que puedan surgir de la convivencia de vehículos a motor, bicicletas y peatones.

los trazados urbanos no están preparados para la convivencia de formas de movilidad tan distintas

En procesos de adaptación en los que las ciudades empiezan a implantar el uso de bicicletas, los trazados urbanos no están preparados para la convivencia de formas de movilidad tan distintas: los carriles bici no cubren toda la ciudad, los ciclistas circulan por la calzada, mezclándose con vehículos a motor, y por las aceras, poniendo en peligro a los peatones. Las posibilidades de sufrir un accidente en bicicleta aumentan exponencialmente.

Por otro lado el ciclista está muy expuesto; es muy fácil que ante cualquier accidente sufra el impacto en su propio cuerpo, y por tanto pudiera sufrir daños mayores.

Además el ciclista no cuenta con un seguro, como el seguro obligatorio que respalda a cualquier automovilista, por lo que está más desamparado desde el punto de vista legal.

Fuera de la ciudad, en carretera, el problema de la seguridad para ciclistas empieza a generar concienciación. Alicante plantea convertir la Costa Blanca en Capital Europea del Ciclismo, para ello prepara un plan específico de señalización de carreteras mediante el cual sensibilizará a los conductores de vehículos con el tránsito de ciclistas a través de estas vías.

Proteger al ciclista ¿Qué hacer si tenemos un accidente circulando en bicicleta?

Al no disponer de un seguro obligatorio, el ciclista no cuenta con un responsable civil que pueda encargarse de los daños provocados, ni con el respaldo legal que proporciona una entidad aseguradora.

Cuando el accidente sufrido por el ciclista sea debido a su mala actuación y pueda reconocerse como único culpable del mismo, no tendrá derecho a indemnización alguna.

Por el contrario cualquier ciclista que haya sido víctima de un atropello tiene derecho a recibir una indemnización, siempre que la responsabilidad del accidente no sea suya exclusivamente.

En este supuesto es de gran importancia contar con apoyo legal y profesional adecuado, como el que proporciona Confía Accidentes, que nos asesorará dándonos el respaldo necesario para ahorrar tiempo y gestiones.

Entradas recomendadas