Qué es el esguince cervical

El esguince cervical es una lesión de los tejidos blandos del cuello a raíz de una sacudida repentina o un “movimiento súbito” de la cabeza, también denominado, latigazo cervical. Debido a él, se tensionan los músculos y los ligamentos del cuello más allá de su rango normal de movimiento incluso, en algunos casos, rectificando la Lordosis cervical.

Cuando un vehículo se detiene repentinamente en una colisión o cuando es golpeado desde atrás, el cinturón de seguridad impide que el cuerpo sea lanzado hacia adelante. No obstante, la cabeza puede moverse bruscamente hacia adelante (hiperflexión) y luego hacia atrás (hiperextensión), ocasionando de este modo una lesión de esguince o hiperextensión cervical.

“Sufrí un golpe trasero en mi vehículo, ahora tengo un esguince cervical”

“Iba tranquilamente con mi coche, camino del trabajo con el habitual atasco. Tan tranquilo, pensando en mis cosas y atento al tráfico, que iba como siempre, unas veces avanzaba rápido y otras más lento, de repente noté un golpe en el coche y me llevé un susto tremendo”

Seguramente este comienzo lo has escuchado en varias ocasiones e incluso puede que te haya ocurrido alguna vez.

Normalmente salimos del coche medio en shock, ya que el susto que nos hemos llevado ha sido grande, y queremos comprobar cómo está la situación y la persona que nos ha golpeado, queremos saber qué es lo que ha pasado. En ocasiones podemos salir muy enfadados del coche, ya que no deja de ser un accidente de tráfico que uno no se espera.

Lo mejor, tras rellenar el parte, es acudir al médico para que valore las lesiones, como un posible esguince cervical, muy típico en estos casos. Este ligero choque puede parecernos algo sin importancia, pero sin embargo, a medida que avanza el día puedes comenzar a notar ligeras molestias que puede que te lleven a algo más grave de lo que tú pensabas en un inicio.

Una buena idea es pedir un examen exhaustivo a un profesional médico para diagnosticar algún problema grave o bien descartarlo. Los síntomas que suelen darse en caso de un esguince cervical son rigidez en el cuello, dolor de hombros y brazos, dolor de cabeza, vértigo, mareos, hormigueo en los brazos y las manos y puede que un zumbido en los oídos.
El esguince cervical o latigazo cervical, requiere de un tratamiento de rehabilitación bastante constante ya que son músculos los que han sido dañados y para su recuperación es necesario que pase tiempo con el tratamiento adecuado. Este suele centrarse en los antiinflamatorios y en el tratamiento del cuello a través de la fisioterapia.

Causas

Una de las causas más normales de los accidentes automovilísticos es el latigazo cervical. No obstante, este tipo de lesión también puede ser causada por otras circunstancias como: atracciones en los parques de atracciones, la práctica de deportes, por sacudidas o golpes.

Síntomas Esguince Cervical

Normalmente los síntomas más comunes de un esguince cervical son debilidad en los músculos, dolores de cabeza y espalda o vértigos.

Lo principales síntomas del latigazo cervical son:

  • Sentimiento de dolor y rigidez en el cuello
  • Dolor en hombros, brazos y manos
  • Hormigueo en las manos
  • Cefalea
  • Mareos y vértigos

Al principio, el lesionado puede sentirse mejor pero el dolor y la rigidez pueden volver a producirse varios días más tarde. Estos síntomas pueden durar meses o años.

Otros síntomas que pueden darse:

  • Visión borrosa
  • Problemas de concentración
  • Insomnio
  • Cansancio
  • Irritabilidad
  • Zumbidos en los oídos

Las claves para prevenir un daño crónico o secuelas de carácter permanente son la detección precoz y un correcto tratamiento.

Tipos Esguince Cervical (Quebec Task Force)

  • Grado 0: No hay signos físicos ni molestias en el cuello.
  • Grado I: Dolor cervical o rigidez sin signos físicos (no signos clínicos objetivables).
  • Grado II: Dolor cervical con pérdida de recorrido articular o puntos dolorosos a la palpación, signos músculo-esqueléticos.
    • Grado II a : Dolor sin limitación de recorrido articular
    • Grado II b : Dolor con limitación del recorrido articular
  • Grado III: Dolor cervical y signos neurológicos, disminución o ausencia de los reflejos sensitivos profundos, debilidad o déficit sensitivo
  • Grado IV: Dolor cervical y fractura o luxación cervical. Tratamiento quirúrgico

Tratamientos frecuentes

Los tratamientos más frecuentes para curar el esguince cervical son los siguientes:

  • Collarín Cervical: Si no existe subluxación o fractura vertebral, se debe retirar en 24-48 horas como máximo
  • Farmacología: Analgésicos y/o antiinflamatorios, siempre por prescripción facultativa
  • Rehabilitación: Calor, frío, electroterapia, cinesiterapia, masajes, etc
  • Cirugía: Fracturas o luxaciones cervicales, etc

Entradas recomendadas