Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

Oferta Motivada: qué es, condiciones y requisitos

Normalmente, cuando ocurre un accidente de tráfico, se ven involucrados una persona responsable así como una persona afectada, que por lo general suele sufrir algún tipo de lesión. Como especialistas en accidentes de tráfico son varios los clientes que cuando acuden a nosotros en busca de asesoramiento tienen la misma duda: ¿qué es la oferta motivada?

Pues biense trata de la respuesta que la compañía de seguros da al o a los perjudicados del accidente ofreciendo una cantidad indemnizatoria ante la reclamación de éstos por las lesiones y otros daños y perjuicios sufridos en el accidente de tráfico, cuando la compañía estima que el conductor de su vehículo asegurado es responsable del mismo.

¿Qué es una oferta motivada de indemnización?

Como su propio nombre indica, la oferta motivada es un escrito por el cual la aseguradora pone a disposición del perjudicado la cantidad de dinero que considera que le corresponde en concepto de indemnización por sus lesiones. 

El problema es que, cuando la oferta motivada no está bien redactada y detallada, las compañías de seguros pueden llegar a ofrecer una indemnización inferior a lo que mereces. Por ello, en Confía Accidentes contamos con un equipo de abogados especializados exclusivamente en accidentes de tráfico. De esta forma, te asesoramos gratuitamente sobre la viabilidad de tu reclamación.

Por otro lado, la ley establece que la compañía tiene un plazo máximo de 3 meses para presentar la oferta motivada de indemnización. Este periodo empieza a contar o bien desde el momento en el que la compañía tiene conocimiento del accidente o desde el momento en que recibe la reclamación previa por parte del perjudicado, siendo este periodo de un año para presentarla a la aseguradora del causante del accidente.

Si la compañía de seguros entiende que no debe hacerse responsable de los daños ocasionados por el siniestro (porque considera, por ejemplo, que el causante del suceso no fue su asegurado), igualmente tendrá que comunicarlo. Lo hará a través de una respuesta motivada, en la que tendrá que explicar claramente los motivos por los que rechaza la responsabilidad (puede, incluso, pedir informes periciales complementarios) por el siniestro en el plazo de un año.

Condiciones y requisitos de la oferta de indemnización

  • Debe ser un documento escrito: lo primero que tenemos que saber una vez hayamos sufrido un accidente y contactemos con la aseguradora es que la oferta motivada debe enviarse a la víctima del siniestro en un documento escrito y nunca de manera verbal.
  • Que cumpla los plazos de entrega, de lo contrario incurrirá en intereses de demora, los cuales se reclamaran junto con el resto de conceptos. También se devengaran en intereses de demora en el caso de que, habiendo sido aceptada la oferta por la persona perjudicada, ésta no sea satisfecha en el plazo de cinco días.
  • Valorar de manera independiente cada uno de los daños causados en el accidente.

¿Qué sucede si el accidentado no esta de acuerdo con la oferta motivada?

En el caso de que la víctima del accidente considere que la propuesta de indemnización no se ajusta a lo legalmente establecido tiene derecho a rechazar la oferta motivada remitida por la compañía de seguros.

En estos casos, dependiendo de la gravedad del accidente y sus consecuencias, lo normal es que se abra un plazo de negociación extrajudicial donde la aseguradora y el perjudicado o su abogado discutan los diferentes conceptos indemnizatorios, pudiendo la aseguradora aceptar ciertos conceptos que no ha tenido en cuenta en la oferta motivada y subir la cuantía de la indemnización llegando finalmente a un acuerdo. No obstante, la compañía también puede negarse a aceptar dicho acuerdo, por lo que en este caso,  la única vía es acudir a la reclamación judicial con el fin de reclamar la indemnización conforme a ley.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...