
¿ES POSIBLE CONSEGUIR QUE NO HAYA UNA SOLA INDEMNIZACIÓN POR ATROPELLO MÁS?
Una de las primeras noticias que se han publicado con la entrada del nuevo año es que durante 2016 han aumentado de modo alarmante tanto el número de accidentes como el número de víctimas mortales y de lesiones graves. Ya preveíamos esta pésima noticia desde este blog en el pasado mes de Septiembre. Así pues, será muy difícil alcanzar el objetivo de que llegue un momento en el que las compañías aseguradoras no tengan que pagar ni una sola indemnización por atropello. Según los últimos datos publicados por la DGT, en 2015 se produjeron 367 fallecimientos por atropello, lo que representó el 22 % de los muertos totales producidos en las carreteras.
Ahora bien, que sea muy difícil reducir a cero el número de indemnizaciones por atropello no significa que ello sea imposible. Todos los organismos y agentes involucrados en el tráfico de vehículos debemos mantener el compromiso de alcanzar ese objetivo poniendo todos nuestros esfuerzos a favor de ello.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA QUE NO HAYA UNA INDEMNIZACIÓN POR ATROPELLO MÁS?
La SEGURIDAD VIAL es una cuestión social de máxima importancia que nos afecta a todos: ciudadanos, poderes públicos y entidades privadas. La única manera de cumplir con lo que en definitiva es una obligación ética, reducir a cero el número de indemnizaciones por atropello, debemos seguir la línea del esfuerzo conjunto e integrado de todos esos agentes, según decimos en este blog con ocasión de la “Visión Cero”, evitemos la indemnización por accidente de tráfico.
Todos tenemos mucho que hacer para, al menos, mejorar los índices de accidentes y de fallecidos. En primer lugar, nuestras Administraciones públicas deberían armonizar el diseño de los pasos de peatones a los patrones y niveles europeos. En muchas ocasiones no se respeta la visibilidad mínima de reacción y tampoco se regula una distancia mínima entre los puntos de paso, provocando que los peatones crucen por medio de las carreteras o de las vías urbanas. Téngase en cuenta que el mayor número de atropellos mortales se producen fuera de pasos de peatones o de semáforos. Además, las Administraciones deberían potenciar más las políticas educativas y de información y concienciación públicas.
CONSEJOS PARA EVITAR UNA INDEMNIZACIÓN POR ATROPELLO
También los usuarios tenemos mucho que hacer para evitar una indemnización por atropello. Los conductores deberían respetar en todo caso el límite de velocidad de 50 kilómetros por hora en vías urbanas. Un atropello circulando el vehículo a más de esta velocidad equivale a una caída desde un cuarto piso.
En cuanto a los peatones, si queremos evitar recibir una cantidad de dinero como indemnización por atropello debemos respetar siempre el paso por los lugares y en los momentos indicados para ello (pasos de peatones y semáforos en verde para peatones). No está tampoco de más que adoptemos unas cautelas adicionales, tales como hacer señas al vehículo con la mano para llamar su atención y comprobar, antes de cruzar, que el conductor va a respetar la señalización