Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

Los peligros del móvil en la conducción

Las distracciones son la principal causa de accidente de tráfico: conversaciones, pensamientos, manipulación de dispositivos y en especial el uso del teléfono móvil.

Curiosamente, al tiempo que la tecnología y la legislación avanzan para hacer los vehículos y la conducción más seguros, las distracciones han ido evolucionando: de tener elementos de distracción como el movimiento de los niños en el asiento trasero, manipular la radio o fumar, hemos pasado consultar el GPS, enviar un whatsapp o hablar por teléfono, convirtiendo la tecnología, que en principio cumple con el objetivo de hacernos la vida más fácil, en un elemento de riesgo si hacemos un uso indebido.

La DGT ha diseñado campañas específicas para prevenir este tipo de distracciones, y es que el simple hecho de mandar mensajes mientras se conduce multiplica por 23 el riesgo de sufrir un accidente.

Según la AAA Foundation for Traffic Safety –Fundación para la Seguridad del Tráfico- usar el móvil para mandar mensajes implica distracción de los tres elementos atencionales básicos para la conducción:

-Visual: leemos la pantalla del móvil.

-Cognitiva: la mente está ocupada procesando o elaborando mensajes.

-Manual: al menos una de las manos está ocupada en el teléfono.

Los accidentes que más frecuentemente producen este tipo de distracciones son  salidas de vía, colisiones por alcance y atropellos.

Conducir sin mirar

Desviar la vista de la carretera para atender al teléfono móvil es, en definitiva, conducir sin mirar. Suponiendo que apartamos la vista para mirar el teléfono móvil cuando estamos conduciendo, si el vehículo circula por ejemplo a 120 km/h, se desplaza 33 metros cada segundo. Es decir, que un despiste de 3 segundos implicaría un desplazamiento, a ciegas, superior a la distancia de un campo de fútbol. Si en ese momento surge cualquier imprevisto sufriremos, irremediablemente, un accidente.

Una infracción habitual

Según un estudio realizado por BP, Castrol y RACE, casi cuatro millones de personas utilizan el móvil mientras conducen, revisando el correo, navegando por Internet, chateando o incluso utilizando aplicaciones y juegos.

A pesar de que utilizar el móvil mientras se conduce es una infracción grave, el 58,76% de los encuestados para dicho estudio reconocía usar el móvil estando ante el volante en semáforos en rojo (36%), atascos o retenciones (30%), e incluso durante la marcha (18%). Es más frecuente el uso de móvil entre los conductores que viajan solos (87%), o en los trayectos “in itinere”, para ir o volver del trabajo (41%).

Consejos para no distraerte al volante

 Evitar las distracciones al volante es tan sencillo como querer hacerlo. Romper con hábitos distractivos y entender la importancia de prestar atención plena a lo que hacemos:

– Evitar urgencias y preocupaciones que capten nuestra atención durante el trayecto.

– Planificar correctamente el viaje para no tener que hacer consultas durante el mismo.

– No apartar la vista de la carretera en ningún momento.

– No retirar las manos del volante.

– No utilizar el móvil. Evitar la tentación de usarlo en momentos de aburrimiento y silenciar aplicaciones que puedan distraernos.

– Avisar a las personas de nuestro entorno de que vamos a salir de viaje para evitar que nos llamen o escriban durante el trayecto.

– Los semáforos no duran tanto, el trayecto tampoco. Podemos esperar a llegar para contestar mensajes o llamadas.

– No utilizar el trayecto en coche para ponernos al día en cuanto a redes sociales o noticias.

– Tratar de disfrutar de la conducción, en lugar de planteárnosla como un momento aburrido o de soledad.

– Evitar distracciones es evitar accidentes. Unos simples segundos pueden ser letales.

Desde Confía Accidentes te animamos a realizar una conducción segura y consciente, prescindiendo de aquellas tecnologías que no son necesarias a la hora de sentarnos ante el volante.

Por supuesto, en caso de sufrir un accidente a causa de una distracción, te recomendamos contactar a nuestros abogados especializados, que gestionarán el proceso ofreciéndote siempre las mejores garantías.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...