Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

Los jóvenes desconocen cuáles son los pasos a seguir tras un siniestro

Los jóvenes lesionados en accidente no reclaman indemnización por falta de información

Los jóvenes desconocen cuáles son los pasos a seguir tras un siniestro, principalmente en aquello que tiene que ver con los trámites legales y cómo conseguir una indemnización.

Las estadísticas nos muestran que el 15% de los jóvenes con edad comprendida entre 18 y 25 años causan de media, un accidente al año.
Como consecuencia de estos accidentes algunas personas resultan perjudicadas con lesiones físicas y psicológicas.
Es importante tratar de asesorar sobre la siniestralidad en carreteras y la mejor forma para ello es la formación y el empleo de recursos.
Debemos utilizar todas las vías posibles para llegar a ellos y así prevenir, asesorar e informar sobre cómo actuar en caso de accidente.
Para ello podemos difundir consejos en varios medios, desde las universidades y las autoescuelas hasta las redes sociales y otros medios de Internet.

Cómo conseguir la máxima indemnización por lesiones en accidente de tráfico

  • Es necesario que acudas a urgencias antes de 72 horas.
  •  Pide asesoramiento en un despacho de abogados especializados en accidentes.
  •  Intenta que la primera cita sea gratuita y sin compromiso.
  •  Habla con algún familiar para que te acompañe al despacho.
  •  Una vez elegido abogado, es imprescindible solicitar informes médicos, recetas y pruebas para acreditar el tratamiento de lesiones y posibles secuelas. Puedes solicitar las pruebas en la seguridad social y clínicas privadas, los informes en ambas vías tienen el mismo valor.
  •  No escatimes en gastos, tu recuperación es lo primero y los abogados se encargaran de reclamar todos los costos derivados del accidente, que están cubiertos por la compañía de seguros.
  •  Consulta las dudas con tu abogado antes de actuar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...