Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

Latigazo cervical accidente tráfico
Latigazo cervical indemnización

Es una lesión que se produce por un movimiento muy rápido y con fuerza en el cuello, hacia adelante y hacia atrás, que son fuerzas que suelen estar asociadas con accidentes de tráfico, especialmente colisiones traseras, causando daño a los ligamentos y tejidos blandos del cuello.

Los síntomas más habituales que señalan esta lesión son:

  • Dolor en el cuello, de intensidad variable
  • Rigidez, limitación del rango de movimiento
  • Dolor de cabeza
  • Mareos y vértigo
  • Dolor en hombros y brazos

Tanto el dolor de cabeza como el de hombros y brazos pueden ocurrir como irradiación del dolor cervical, consecuencia de los nervios irritados en la zona.

Tipos de cervicalgia basados en la gravedad del esguince

Como en muchos otros tipos de lesión, los especialistas han establecido grados según la gravedad de los síntomas. Son estos tres que indicamos a continuación:

  1. Cervicalgia grado I (leve): los síntomas son leves, el dolor y la rigidez pueden estar presentes, pero no se observa una pérdida significativa de la función del cuello.
  2. Cervicalgia grado II (moderada): en este grado, los síntomas son más intensos y pueden incluir una mayor limitación del movimiento del cuello, dolor más pronunciado y posiblemente una afectación de las actividades cotidianas.
  3. Cervicalgia grado III (grave): aquí los síntomas son severos y pueden implicar una pérdida importante de la función del cuello, dolor intenso y limitación seria del movimiento.

En cualquier caso, es esencial recibir atención médica lo antes posible, con tal de evitar complicaciones a largo plazo.

Tratamiento habitual para el esguince cervical

El tratamiento para un esguince cervical, en la mayoría de los casos, se enfoca en aliviar el dolor, reducir la inflamación y facilitar la recuperación de los tejidos lesionados. Las principales herramientas terapéuticas son reposo, medicación antiinflamatoria y rehabilitación con fisioterapia.

En algunos casos, se puede recetar el uso de un collarín cervical suave durante las primeras etapas del tratamiento para limitar el movimiento del cuello y proporcionar soporte.

La fisioterapia, por su parte, aporta diversas técnicas que ayudan a fortalecer los músculos del cuello, mejorar la movilidad y reducir la rigidez, mediante ejercicios de estiramiento, fortalecimiento, masajes o terapia manual.

¿Qué indemnización corresponde si sufres cervicalgia?

A la hora de reclamar una indemnización después de un accidente que nos ha dañado las cervicales, hay varios elementos a tener en cuenta, pero el principal es el Baremo de accidentes actualizado. Se trata de la tabla que recoge ciertas cantidades a aplicar en las indemnizaciones por accidentes, y es el documento que manejan aseguradoras y abogados.

Las cuantías se actualizan anualmente según establece la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (la LECSCVM). Para 2023, están establecidas en las siguientes cifras:

  1. Día de perjuicio muy grave: 119,03 euros
  2. Día de perjuicio grave: 89,27 euros
  3. Día de perjuicio moderado: 61,89 euros
  4. Día de perjuicio básico: 35,71 euros

Naturalmente, antes de sacar la calculadora de indemnización es fundamental definir bien lo que significa cada nivel de gravedad. Un ejemplo de perjuicio muy grave es un ingreso en UCI, que supone una pérdida casi total de autonomía. Perjuicio grave puede ser un ingreso hospitalario fuera de UCI, en que se pierde la autonomía para la mayor parte de actividades. Perjuicio moderado es el que limita actividades de desarrollo personal, básicamente trabajar, mientras que los días básicos son el resto de días hasta lograr la curación y finalizar el tratamiento.

Cómo solicitar indemnizaciones por accidente de tráfico

Para solicitar una indemnización por un accidente que haya causado cervicalgia, es importante seguir algunos pasos y recopilar toda la documentación que pueda respaldar tu reclamación. A continuación, te indicamos cuáles son esos pasos:

  • Acudir a urgencias en no más de 72 horas tras el accidente, para que se documenten adecuadamente tus lesiones y se establezca una relación entre el accidente y la cervicalgia.
  • Tener un informe médico, emitido por el médico que te haya atendido, y que incluya los síntomas, los resultados de los exámenes y el tratamiento recomendado.
  • Reunir todos los recibos y facturas de cualquier gasto consecuencia directa del accidente.

Una vez que hayas recopilado toda la documentación, es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes y lesiones personales. Si has sido víctima de un accidente, un abogado te guiará a través del proceso de reclamación y te ayudará a calcular una indemnización adecuada teniendo en cuenta los daños sufridos, y otros factores relevantes.

En Confía Accidentes ponemos a tu disposición los mejores abogados para accidentes de tráfico en toda España, y además te atendemos completamente gratis: sólo cobramos si tú cobras.

Si deseas más información sobre indemnizaciones de accidentes de tráfico no dudes en consultarnos en https://www.confia-accidentes.com/contacto/.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Indemnizaciones por accidentes de tráfico a ciclistas

Indemnizaciones por accidentes de tráfico a ciclistas

La seguridad en las carreteras es una preocupación constante, y para quienes optan por la bicicleta como medio de transporte, la vulnerabilidad ante los accidentes de tráfico es una realidad palpable. En este artículo, profundizaremos en la importancia crítica de las...

¿Qué hago si he tenido un accidente de tráfico?

¿Qué hago si he tenido un accidente de tráfico?

Los accidentes de tráfico son situaciones imprevistas y no deseadas que pueden causar daños a la salud o a la integridad de los conductores, pasajeros, peatones y otros usuarios de la vía. Además del disgusto y las posibles secuelas físicas o psíquicas, algunos...