En un mundo como el actual, en que pasamos mucho tiempo desplazándonos de un lugar a otro, los accidentes de tráfico pueden ser de tipo muy diverso y ocurrir en cualquier momento. Por eso, si eres ocupante de un coche, moto, autobús o bicicleta, es vital conocer tus derechos si has sufrido lesiones en un siniestro, ya sea por culpa de un tercero o del propio vehículo.
En este artículo, nuestro equipo de abogados especializados en accidentes de tráfico te da las claves para pedir indemnización como pasajero en diferentes tipos de vehículos. Además, te proporcionaremos consejos a tener en cuenta sobre qué hacer si sufres un accidente de tráfico en un autobús.
Indemnización como pasajero en accidentes de tráfico: lo esencial
Cuando se trata de accidentes de tráfico, la indemnización es un derecho que protege a los ocupantes y pasajeros de diversos tipos de vehículos, y esto incluye coches, motos, autobuses y bicicletas. Los tipos de indemnización por accidente variarán en función de la gravedad de las lesiones, pero también de otros condicionantes que te explicamos a continuación.
Accidente como pasajero de autobús: lesiones por culpa del conductor
En el caso de un accidente de autobús en el que resultes lesionado debido a la negligencia del conductor, tienes el derecho de solicitar una indemnización. Las lesiones pueden variar desde contusiones menores hasta daños graves, pero, en cualquier caso, harás bien en buscar asesoría legal para evaluar tu caso y obtener la compensación adecuada.
Accidente como pasajero de coche, moto o bicicleta: lesiones por culpa de un tercero o del propio vehículo
Si te desplazas como pasajero en un coche, en moto o bicicleta y sufres lesiones debido a la culpa de un tercero o del propio conductor del vehículo, también tienes derecho a una indemnización. Estas lesiones pueden incluir fracturas, heridas, latigazo cervical y otras lesiones en la columna vertebral. También las posibles secuelas derivadas dan derecho a indemnización. En cualquier caso, contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico te ayudará a determinar quién es responsable y cómo debes proceder.
Consejos para actuar si sufres un accidente de tráfico en un autobús
Sufrir un accidente en el autobús que tomas cada día para ir al trabajo, por ejemplo, es una experiencia desagradable que, por lo inesperado, puede dejarnos confusos y abrumados. Esto no debería hacernos perder de vista unos consejos básicos para actuar tras un accidente, así que te los enumeramos a continuación.
1) Anota los datos importantes
Es crucial que recopiles información sobre el accidente. No puede faltar la matrícula de los vehículos involucrados, los nombres y apellidos de todas las personas implicadas, así como la fecha y la hora del accidente. Si cuentas con testigos presentes, reúne cualquier información de contacto, ya que es posible que la necesites más adelante.
2) Guarda el billete del viaje
Conserva el billete del viaje como prueba de que eras un pasajero en el autobús en ese momento. Además, el título de transporte es el que te permite acogerte al seguro de viajeros, un seguro al que están obligados todos los medios de transporte a partir de cierto número de plazas.
3) Obtén un atestado policial o acuerdo amistoso
Siempre que puedas, procura obtener un atestado policial que documente los detalles del accidente. Disponer de un documento oficial como ese puede facilitarte mucho cualquier reclamación posterior. Si no es posible, intenta llegar a un acuerdo amistoso con el conductor del autobús y otros conductores involucrados. Algo esencial en estos casos es que no admitas culpa si no la tienes.
4) Busca atención médica en las primeras 72 horas
Incluso si crees que tus lesiones son menores, es crucial buscar atención médica dentro de las primeras 72 horas después del accidente. Esto garantizará que todas las lesiones sean documentadas adecuadamente. Hazlo aunque te parezca que no has sufrido ningún daño, porque a veces las lesiones aparecen pasado un tiempo. Sea como sea tu caso, un informe médico será siempre uno de los documentos clave para la indemnización.
5) Busca asesoramiento legal
Finalmente, busca el asesoramiento de un abogado especializado en accidentes de tráfico. Un profesional con experiencia te ayudará a comprender tus derechos y te guiará a través del proceso de solicitud de indemnización, que puede parecer algo apabullante si no estás familiarizado. Un abogado, por ejemplo, buscará para tu caso la interpretación más ventajosa dentro del baremo.
En resumen, la indemnización a ocupantes y pasajeros en accidentes de tráfico es un derecho fundamental que debes conocer. Ya sea en un autobús, coche, moto o bicicleta, saber cómo proteger tus derechos y tomar las medidas adecuadas en caso de un accidente puede marcar la diferencia en la obtención de la compensación que te mereces.
Recuerda que nuestro equipo de abogados especializados en accidentes de tráfico está aquí para ayudarte en cada paso del camino. No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento legal. En Confía Accidentes ponemos a tu disposición los mejores abogados para accidentes de tráfico en toda España, y te atendemos además completamente gratis: solo cobramos si tú cobras.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks