Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

¿En qué consiste la responsabilidad compartida en accidentes…

En ocasiones un accidente de tráfico no es responsabilidad de un único conductor, sino que existe responsabilidad de más de uno de los vehículos implicados.

En este sentido, la culpabilidad puede ser compartida al 50% o dependiendo de los hechos, considerarse porcentajes distintos de responsabilidad entre los implicados. Por ejemplo de un 75% para un vehículo y de un 25% para el otro.

 ¿Cómo se determina la indemnización en estos casos?

En estos casos rige como criterio el principio de responsabilidad por riesgo, recogido en el artículo primero de la LRCSCVM. En el supuesto en el que la culpa de ambos resulte probada, cada conductor del vehículo implicado en el accidente será responsable del accidente en proporción a su culpa y, por extensión, también lo será su compañía aseguradora.

El caso más habitual de este tipo de accidentes de tráfico es el golpe en cadena.  En ellos, es importante contar con el asesoramiento de abogados especialistas porque será importante probar la existencia o no de concurrencia de culpas y el grado de responsabilidad de cada uno.

Estos datos son muy importantes, ya que si las compañías no se ponen de acuerdo y el siniestro acaba en vía judicial, será un juez, en base al atestado y a las pruebas que existan, quien decida sobre el grado de responsabilidad en el accidente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...