Contacta con nuestros abogados expertos en reclamación de accidentes

900 835 535

informacion@confia-accidentes.com

El latigazo cervical: como reclamar una indemnización

Latigazo Cervical indemnización, pasos a seguir para conseguirla

La nueva ley 35/2015 introduce cambios importantes en la normativa sobre los accidentes de tráfico que provocan esta lesión

Un porcentaje elevado de las indemnizaciones por accidente de tráfico que tienen que pagar las compañías de seguros son por el latigazo cervical o también denominado cervicalgia.

A lo largo de los años se han ido poniendo muchas trabas a la existencia de esta secuela porque ha habido muchas personas que han intentado lucrarse de este tipo de indemnizaciones.

La  nueva ley regula muy específicamente cuando se puede solicitar la indemnización por latigazo cervical y cuando no.

indemnizacion latigazo cervical

En concreto, y a modo de resumen, la ley establece cuatro criterios que son necesarios para solicitar una indemnización por latigazo cervical:

1 La exclusión

El  primer criterio a tener en cuenta es la exclusión, es decir, que aunque la persona sufra un latigazo cervical, tenemos que ver que se debe al accidente y no a cualquier otra causa, como pudiera ser una enfermedad previa que tuviera el lesionado. En definitiva, hay que descartar cualquier motivo que nos lleve a pensar que esa secuela no procede del accidente.

2 Nexo cronológico

El segundo criterio es cronológico, es decir, la secuela tiene que aparecer dentro de un periodo de tiempo determinado desde que se produce el accidente de tráfico y que la ley fija en un máximo de 72 horas. Si tenemos un accidente y no vamos a urgencias para que se determine la lesión antes de esas 72 horas, no podremos cumplir con este criterio.

3 Nexo topográfico

El tercer criterio es el topográfico, se refiere a que tiene que haber una relación entre el lugar donde se recibe el impacto en el vehículo y la zona corporal afectada, es difícil que podamos tener un latigazo cervical si el golpe no es un alcance trasero. En este caso, habrá que analizar el accidente para ver si el siniestro en particular puede generar un latigazo.

4 Nexo de intensidad

Por último, nos encontramos con el criterio de intensidad, este es el más polémico en nuestra experiencia profesional, se refiere a que el accidente tiene que ser de la suficiente gravedad para que pueda provocar lesiones en la persona que está en el vehículo que recibe el impacto.

Este criterio deja abierta la puerta a las compañías de seguros para que puedan negar la existencia de esta lesión en los accidentes que sean de intensidad leve.

Los accidentes leves son aquellos en los que se producen pocos daños materiales, por ejemplo, si encontramos un accidente donde los daños del vehículo son muy livianos, las compañías van a tener la posibilidad de no efectuar indemnización determinando que el importe de los daños materiales no ha podido causar las lesiones.

Informe Médico, imprescindible.

Aunque esta no es una novedad del nuevo baremo, recordamos también que la ley dice que para reclamar la indemnización tenemos que tener un informe médico concluyente, que diagnostique la existencia de esta lesión y que recoja todos estos criterios para presentarlo a la compañía de seguros.

Despacho de abogados Confía Accidentes 

900 835 535 | 91 133 19 82

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

Daño emergente ¿qué es, tipos que hay y cómo demostrarlo?

En el complejo escenario legal que sigue a un accidente de tráfico, se vislumbran términos como el "daño emergente", a menudo desconocidos para quienes no están familiarizados con el ámbito legal. Este artículo arrojará luz sobre la naturaleza del daño emergente,...

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Sanción por darse a la fuga ¿qué se puede hacer?

Darse a la fuga después de un choque es, desgraciadamente, más habitual de lo que nos podamos pensar y es una grave irresponsabilidad. ¿Por qué el conductor que ha provocado un accidente se da a la fuga? ¿Cuáles pueden ser las razones? El miedo es una de ellas. No...

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

Multa semáforo rojo: conoce las sanciones y tus derechos

En el complejo entramado de normativas viales, saltarse un semáforo rojo es una infracción grave con consecuencias serias. En este artículo, abordaremos las implicaciones legales, sanciones y derechos de los conductores ante esta situación, brindando información...