daños y perjuicios por accidente de transito

EL SISTEMA LEGAL PARA LA VALORACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO 

El sistema se basa en una indemnización integra y vertebra del daño

Podemos decir que la Ley de responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor establece un sistema óptimo para valorar los perjuicios causados en la vida de las personas por un accidente de tránsito. El sistema basa toda su normativa en dos principios fundamentales: 1) La reparación ÍNTEGRA del daño y 2) Su reparación vertebrada.

Con la expresión “Reparación íntegra” la ley quiere subrayar que la reparación debe ser total. “Reparación vertebrada”, en el sentido de que se valoran por separado los daños patrimoniales y los daños no patrimoniales.

A partir de aquí se determina cómo cuantificar cualquier indemnización por muerte, lesiones o secuelas como consecuencia de un accidente de tráfico. Para ello, establece reglas y límites fuera de los cuales no es posible pedir indemnización alguna.

DAÑOS OBJETO DE INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Por lo tanto, los daños que se valoran e  indemnizan son la muerte, las secuelas y las lesiones temporales que se puedan producir como consecuencia del tráfico de vehículos. Según veíamos al principio de esta entrada, la valoración de todos estos daños se realiza conforme a lo que disponen los artículos 35 y siguientes de la Ley de Responsabilidad Civil y seguro de vehículos de motor y de acuerdo con lo reflejado en las Tablas 1, 2 y 3 contenidas en su Anexo.

Cada una de estas tablas incluye de modo separado:

            Perjuicios Personales Básicos (tablas 1A, 2ª, y 3ª)

            Perjuicios Personales Particulares (tablas 1B, 2B, y 3B)

            Perjuicios Patrimoniales (tablas 1C, 2C, y 3C)

 

¿CUAL ES EL MOMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL DAÑO?

Todos los momentos que sea necesario determinar para la valoración del daño se entienden producidos en la fecha del accidente: edad de la víctima, circunstancias personales y familiares. En defecto de regla específica, los conceptos indemnizables, criterios etc. Son también los vigentes a la fecha del accidente.

           

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *