
CICLISTA ATROPELLADO HOY: UN TITULAR DIARIO
Una de los titulares de noticias que más se repiten en la sección de sucesos es: “Ciclista atropellado hoy”. Es necesario recordar que los ciclistas son, junto con los peatones y los motociclistas, los colectivos más vulnerables en el tráfico rodado debido a la ausencia de carrocería y de chasis que le proteja de los golpes. Según un estudio realizado en 2010 por el Instituto de la Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, en España hubo en ese año 3.496 accidentes con ciclistas involucrados. El 90 % eran varones y 67 fallecieron. En el año 2013, los accidentes de tráfico con ciclistas implicados se elevaron a 5.806 según un informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial.
En la mayor parte de los casos son los conductores de los vehículos los que resultan responsables del accidente. La principal causa son los descuidos, seguidas del exceso de velocidad y el consumo de alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin embargo, hay alrededor de un 15 % de casos en los que el accidente es culpa del usuario de la bicicleta.
Es necesario que los usuarios tomemos conciencia en nuestra parte de responsabilidad para conseguir disminuir el alto índice de siniestralidad y estemos informados de la normativa aplicable a la circulación de bicicletas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES DE CICLISTAS
- Las lesiones de cabeza son las más habituales en los casos en titulares del tipo ciclistas atropellados hoy. De ahí la importancia de que los usuarios de bicicletas lleven casco protector. Según la normativa actual, en vías urbanas tan solo es obligatorio el uso de casco para ciclistas menores de 16 años. En vías interurbanas la obligación de llevar casco es general. En caso de incumplimiento nos arriesgamos a la correspondiente multa.
- Para evitar lamentar otro ciclista atropellado, es importante tener la bicicleta en el estado que obligan los reglamentos: pocos ciclistas saben que es obligatorio llevar sistemas de frenado en ambas ruedas; también es necesario que la bicicleta esté provista de un timbre. Otra prohibición que no conviene contravenir es la de llevar auriculares.
- En cuanto a los conductores de vehículos, sería conveniente tener siempre muy en cuenta que los ciclistas que nos encontramos en la carretera están desprotegidos y que en caso de accidente las consecuencias para él serán graves. Por eso debemos ser pacientes; así, cuando vayamos detrás de una bicicleta, debemos dejar una distancia de seguridad que nos permita reaccionar en caso de caída o de alguna maniobra inesperada. Tengamos en cuenta que las bicicletas no llevan señalización luminosa de frenada y que, por lo tanto, se reduce el tiempo de reacción. Es necesario que cuando se adelante a una bicicleta se respete una distancia de seguridad lateral de metro y medio. Por último, no se debe adelantar a un vehículo cuando viene una bicicleta de frente.
- Los ciclistas no pueden cruzar transversalmente un paso de peatones circulando en su bicicleta; si pretende cruzar a la acera de enfrente o realizar un giro o cambio de sentido, es necesario que deje de ser ciclista y se convierta en peatón; debe, en definitiva, bajarse de la bicicleta y llevarla a pie.
Recuerda que:
El artículo 64 del Reglamento General de Circulación estable que los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:
- Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizado.
- Cuando para entrar a otra vía el vehículo de motor gire a derecha o a izquierda y haya un ciclista en sus proximidades.
- Cuando circulando en grupo, el ciclista haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.
Se permite la circulación en grupo de ciclistas. Podrán circular en columnas de a 2, orillándose lo máximo posible al extremo derecho de la vía. Es obligatorio que se coloque en hilera en aquellos tramos que carezcan de visibilidad o cuando se formes aglomeraciones en grupo.
Cualquier vehículo que adelante a un ciclista debe mantener una distancia mínima de adelantamiento de un metro y medio; así mismo, el vehículo podrá ocupar parte o la totalidad del carril opuesto a pesar de que esté prohibido el adelantamiento, siempre que el tráfico y la visibilidad de la vía lo permitan.
INDEMNIZACIÓN A UN CICLISTA ATROPELLADO : UN COMBATE DE CULPAS.
En nuestro sistema legal la indemnización por accidente de tráfico depende de quién tiene la culpa del accidente. Así pues, el ciclista atropellado hoy por un vehículo tendrá el derecho a percibir una indemnización siempre que el atropello sea por culpa del conductor del vehículo, o bien que la culpa sea compartida entre el conductor del vehículo y el usuario de la bicicleta.