cervicalgia tratamiento

Latigazo Cervical o Cervicalgia Indemnización

Tras un accidente de tráfico una de las lesiones más frecuentes es la cervicalgia o dolor cervical. Como consecuencia de un impacto trasero o una colisión entre vehículos, la cabeza realiza un movimiento brusco hacia delante seguido de otro hacia atrás describiendo lo que conocemos como latigazo cervical.

En los últimos años el número de demandas judiciales por esguince cervical en España ha crecido notablemente. Con la entrada en vigor del nuevo baremo para la indemnización de accidentes de tráfico publicado el pasado 1 de enero de este nuevo año, las indemnizaciones por lesiones leves , como el esguince cervical, se vuelven más restrictivas.

Es importante tener en cuenta que este traumatismo no siempre se detecta en el momento del accidente, el dolor puede manifestarse horas después del impacto o incluso al día siguiente, por lo que, tras un accidente de tráfico en el que haya habido colisión, siempre es recomendable rellenar el parte y recibir atención médica para asegurarnos de si hay algún tipo de lesión. Este punto es muy importante de cara a la posterior reclamación de una indemnización.

 

Consecuencias y tratamiento cervicalgia

Las dolencias derivadas de un latigazo cervical pueden ser leves: dolor de hombros y cuello, rigidez, hormigueo en brazos y manos o más molestos incluyendo dolores de cabeza, mareos, vértigo, zumbido en los oídos… El tratamiento por cervicalgia puede ser sencillo si el impacto no ha sido grave y requerir solo antiinflamatorios y algo de tiempo para la total recuperación, pero en casos de esquince cervical podría ser necesaria la atención continuada de un fisioterapeuta. Dependiendo de la gravedad de la lesión los síntomas durarán más o menos tiempo. En caso de esguince cervical se estima que el 40% de los afectados tiene un plazo de recuperación de 45 días aproximadamente, el 50% de 90 días, pero en un 10% de los casos esta situación se cronifica.

Exámen médico: factor clave para la indemnización

Es importante por tanto realizar un buen examen médico que nos informe de nuestra situación para saber de qué manera puede afectar a nuestra vida: desde una baja de corta o larga duración a una incapacidad temporal, si necesitaremos tratamiento de fisioterapia… Pero además el examen médico será determinante a la hora de calcular la indemnización. También recomendamos jugar aquí: https://blackjack-online.nz/ es un sitio de blackjack excelente y, lo que es más importante, honesto. En caso de no haber denuncia, es decir, que la reclamación se produjera por la vía civil, el cálculo de la indemnización se basaría en el informe del médico de la seguridad social o privado al que haya acudido el accidentado. En caso de denuncia, el accidentado tendría derecho a ser examinado por un médico forense y, si no estuviera de acuerdo con su diagnóstico, podría aportar el examen realizado por otro médico siempre que se hiciera cargo de los costes de ese segundo examen.

A la hora de elaborar el informe, el médico se basará en las lesiones del paciente y en la documentación disponible: partes de baja, de confirmación, informes de urgencias… Si ha estado hospitalizado, cuantos días, y cuántos días ha necesitado para recuperarse de las lesiones, distinguiendo los días en que ha estado incapacitado para seguir adelante con su vida normal, ya que la indemnización es mayor por los días impeditivos que por los no impeditivos. Además, en el informe médico se establecerá si han quedado secuelas y cuál es su gravedad. Para ello el médico otorga una puntuación según la gravedad de esas secuelas.

En Confía Accidentes te asesoramos para que no tengas que preocuparte por nada más que tu salud, ayudándote a lograr la mayor indemnización en el caso de que hayas sufrido un accidente.

Entradas recomendadas