
La cervicalgia postraumática, o esguince cervical es, como indica su nombre, dolor en vértebras cervicales que aparece como consecuencia de un golpe. Es, por tanto, una la lesión que sufren casi todas las personas que tienen un accidente de coche por colisión y la indemnización por cervicalgia postraumática un factor variable. El esguince cervical del que escribimos recientemente causa estragos en este sentido. La cervicalgia postraumática suele dejar secuelas en un gran número de casos y su tratamiento suele ser rehabilitación por medio de fisioterapia, aunque se emplean otro tipo de rehabilitaciones como quiropráctica o termoterapia. Todos estos tratamientos, que suelen ser costosos y prolongados, deben ser cubiertos por el seguro.
CERVICALGIA POSTRAUMÁTICA INDEMNIZACIÓN
Cuando un usuario de Internet teclea en el buscador la expresión “Cervicalgia postraumática indemnización” lo que pretende es encontrar información acerca de cómo se costea el tratamiento para rehabilitar quien padece un dolor de cervicales como consecuencia de un accidente de tráfico así como la cantidad que puede esperar como indemnización por las secuelas. El accidentado de tráfico tiene el derecho de elegir libremente el Centro de rehabilitación y al especialista para el tratamiento. Todos los gastos los cubre el seguro.
CALCULAR LA INDEMNIZACIÓN POR CERVICALGIA POSTRAUMÁTICA
Para determinar la indemnización por esguince cervical acudimos a los Baremos de la ley y comprobaremos que se establece una puntación de entre 1 y 8 en función de la intensidad del dolor y de los días de curación. Así, un ligero dolor de cuello que desaparece a los pocos días recibirá una puntuación de 1 y a medida que el dolor sea más intenso y más persista a lo largo del tiempo, la puntuación irá incrementándose paulatinamente hasta el máximo de 8. Hay que tener en cuenta que los esguinces cervicales se suelen clasificar en tres tipos atendiendo a la intensidad del dolor y del tipo de afectación en el cuello y de la parte superior de la espalda. En el tipo 1 de se produce un estiramiento menor de los tejidos finos que provoca un dolor liviano que en la mayoría de los casos se siente transcurridas varias horas desde el accidente; el tipo 2 engloba aquellos casos en los que se produce una elongación moderada de los tejidos con una rotura parcial, sin separación; aquí el dolor es moderado y se siente de manera inmediata. Por último, en el tipo 3 se contemplan los latigazos cervicales que provocan un estiramiento severo con rotura y separación de las fibras. El dolor suele ser muy intenso y prolongarse durante mucho tiempo.
IMPORTANTE PARA PERCIBIR LA INDEMNIZACIÓN POR CERVICALGIA POSTRAUMÁTICA
Es importante volver a recordar que es necesario que es necesario pasar el primer reconocimiento médico antes de que transcurran 72 horas desde que se produjo el accidente para evitar que la aseguradora pueda negar que la cervicalgia postraumática indemnización sea causa del accidente de coche.
Quizá te interese: Indemnización y tratamiento por cervicalgia