¿Cuáles son los requisitos para que un accidente sea considerado in itinere? ¿Cómo podemos definir este tipo de accidente? En caso de sufrirlo, ¿qué pasos has de seguir?
Estamos convencidos de que las respuestas a estas preguntas que te acabamos de plantear te interesan. Así que no dejes de leer este post hasta el final.
Los accidentes in itinere son mucho más frecuentes de lo que te puedas imaginar. Por una razón muy sencilla.
Hay millones y millones de personas que se desplazan desde su casa al trabajo y viceversa.
Y en ese trayecto pueden sucederse accidentes de tráfico de todo tipo. Siniestros que tienen como consecuencias daños materiales, pero también heridos y lesiones.
Lo contaremos todo sobre qué es un accidente in itinere y qué pasos has de seguir si te ves involucrado en uno de estos siniestros.
Es importante que tengas cuanta más documentación, mejor y, por supuesto que te pongas en contacto con tu aseguradora o mutua.
Hablaremos sobre si es interesante que cuentes con los servicios y asesoramiento de un abogado especialista en accidente de tráfico para defender tus derechos.
Requisitos para que un accidente de tráfico sea considerado in itinere
Vamos a empezar explicando los requisitos que se necesitan para que un accidente de tráfico sea considerado in itinere:
1. Que ocurra durante el trayecto de ida y vuelta al trabajo
Este es el concepto principal y que viene recogido en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social.
El accidente in itinere es el que se produce cuando un trabajador se está desplazando desde su lugar de trabajo hasta su casa o viceversa.
El trabajador puede hacer este desplazamiento en el medio de transporte que considere oportuno, es decir, puede utilizar su coche particular, un coche de empresa, o puede optar por un autobús o cualquier otro medio de transporte público o a pie.
2. En el mismo horario laboral
Otra de las condiciones que se deben cumplir para que sea considerado accidente in itinere es que se produzca dentro del horario laboral que está establecido por la empresa.
3. Sin interrupciones
Cuando decimos sin interrupciones nos estamos refiriendo a que el trabajador no haya hecho ninguna parada o desviación en su trayecto desde casa hasta el lugar de trabajo.
¿Qué diferencias hay entre un accidente laboral y un accidente in itinere? Lo cierto es que la única diferencia es el lugar donde ha ocurrido. El trabajador tiene los mismos derechos si es víctima de uno u otro accidente.
No obstante, es muy interesante contar con abogados especialistas en accidentes de tráfico ya que en el accidente in itinere se pueden dar muchas circunstancias. Por ejemplo, es necesario delimitar de quién ha sido la responsabilidad del siniestro.
Elementos a tener en cuenta para que el accidente sea considerado in itinere
Otros elementos que hay que tener en cuenta para que el accidente sea considerado in itinere son:
1. Cronológico
En este apartado nos referimos al hecho de que el accidente ha tenido lugar durante el tiempo en el que el empleado realiza habitualmente su trayecto desde su lugar de trabajo hasta su domicilio habitual.
Como hemos dicho anteriormente, no puede haber ninguna pausa o desviación en este trayecto.
2. Geográfico
Es decir, que el accidente se ha de producir para ser considerado in itinere en el lugar de trabajo, en el domicilio o en el trayecto.
3. Mecánico
Con mecánico indicamos que el trabajador se ha tenido que desplazar desde su trabajo a casa o viceversa en un medio de transporte lógico.
Coche particular, transporte público, a pie… Claro está que en estos momentos, y dadas las nuevas tendencias de movilidad, hay que tener en cuenta los patinetes y las bicicletas.
4. Teleológico
Con teleológico hacemos referencia a los motivos que han provocado el desplazamiento. En el caso que nos ocupa, evidentemente, es el ir a trabajar o volver del trabajo.
¿Qué hacer tras un caso de accidente in itinere?
Esto es lo que has de hace tras un accidente de tráfico de estas características:
- Recaba datos del culpable del siniestro: siempre que te sea posible hay que tener claro quién es el responsable del accidente.
- Hazte con el atestado policial: es una prueba que debes tener en tu poder para poder reclamar las consiguientes indemnizaciones por accidente de tráfico.
- Ve a urgencias: es conveniente que vayas a un centro médico en caso de que estés herido o bien para descartar cualquier lesión. No olvides pedir el informe médico porque es otro de los documentos necesarios para reclamar indemnizaciones de tráfico.
- Llama a tu empresa y a tu mutua: en cuanto te sea posible ponte en contacto con tu empresa. A continuación, o bien tu empresa o tú mismo llama a tu mutua o a tu aseguradora.
- Ponte en contacto con un abogado especialista en accidentes de tráfico: porque te podrá asesorar en todo aquello que necesites y defenderá tus derechos.
En Confía Accidentes ponemos a tu disposición los mejores abogados para accidentes de tráfico en toda España.
Además te atendemos completamente gratis, sólo cobramos si tú cobras.
Si deseas más información sobre indemnizaciones de accidentes de tráfico. Te brindamos asesoramiento gratuito, solo cobramos si tú recibes una compensación. Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí.
0 comentarios